Aunque para todos ha sido traumático el cambio de vida al que nos ha obligado el coronavirus, para los jóvenes ha sido más difícil  pues a muchos la ansiedad y la depresión les ha jugado un mal momento. 

Un estudio realizado por los departamentos de Psiquiatría y Salud Mental, Epidemiología Clínica y Bioestadística, de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana revela que a los jóvenes en la capital colombiana el distanciamiento social los ha afectado gravemente, muchos manifiestan que la relación con su familia desmejoró durante el confinamiento. 

Para la mayoría ha sido difícil continuar sus estudios virtualmente así como practicar su deporte favorito o  actividades artísticas. 

Las relaciones amorosas se han visto también afectadas por el distanciamiento social y las cuarentenas  que se han alargado tanto en la capital. 

Este estudio deja ver las carencias emocionales por las que los jóvenes están pasando en este momento pero además evidencia  la falta de apoyo psicosocial que existe para acompañar estos problemas de salud mental a los cuales se les debe prestar mayor atención pues ignorar esta situación sólo la  hace más grave. 

Los investigadores recomiendan fortalecer los programas de acompañamiento psicológico virtual, aumentar la interacción de pares y  diseñar estrategias de información sobre salud mental durante el aislamiento dirigido especialmente a los jóvenes  para que ellos mismos puedan aprender a vivir en la nueva normalidad sin perder las ganas de vivir. 

En Ips CinéS contamos con el servicio de consulta psicología en línea  con enfoque clínico y de acompañamiento, puedes encontrar más información en nuestra tienda online en www.ipscines.com. 

Nuestra misión es atender de manera integral tu salud.