Hablemos de los coronavirus (CoV), estos son un grupo de virus que están compuestos de material genético cubierto por unas proteínas en picos que parecen coronas, de ahí su nombre, hay diferentes tipos que pueden causar infecciones respiratorias que van de un resfriado común a una neumonía, o infecciones gastrointestinales que generalmente causan enfermedad leve, surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo, los últimos que causaron enfermedad respiratoria grave fueron el SARS(síndrome respiratorio agudo grave)-Cov cuyos primeros casos se identificaron en China en el 2003 y el MERS(Síndrome respiratorio del medio oriente)-Cov con los primeros casos en Arabia Saudita en 2012. Actualmente esta CoVid19 cuyos primeros casos tuvieron en común el haber estado en un mercado de pescado y animales silvestres de Wuhan, la enfermedad fue transmitida a familiares y a trabajadores de salud con quienes estuvieron en contacto cercano. En la actualidad hay casos en varios países incluyendo algunos en Latinoamérica.
La transmisión del virus se propaga principalmente de persona a persona, como toda infección respiratoria aguda, a través de microgotas que se producen cuando una persona infectada habla, tose o estornuda, estas microgotas llegan a las mucosas de la nariz o la boca de una persona cuando está en cercanía a menos de un metro, las microgotas no están mucho tiempo suspendidas en el aire sino que caen a las superficies, es por esto que cuando una persona toca una superficie contaminada con estas microgotas y lleva sus manos sin lavar a la nariz o la boca puede contaminarse.
El periodo de incubación (el periodo entre la infección y los síntomas) es de 14 días, la susceptibilidad para presentar una infección respiratoria grave se da en las poblaciones de recién nacidos, niños menores de cinco años, personas inmunocomprometidas y recluidas.
Los signos y síntomas clínicos
de esta enfermedad pueden ser leves a moderados y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas – IRA-, puede causar desde un resfriado común hasta complicaciones más severas como neumonía con síntomas como fiebre, tos, secreciones nasales y en los casos graves dificultad para respirar.
El diagnostico se realiza mediante pruebas de laboratorio que se realizan para la identificación del virus en muestras respiratorias, ideal es el aspirado traqueal.
El tratamiento es sintomático es decir que depende de lo que este presentando la persona infectada, no hay un tratamiento específico.
La tasa de letalidad de la enfermedad es de 3.2% del total de personas confirmadas con la enfermedad.
La prevención se puede hacer lavando frecuentemente las manos y evitando llevarlas a boca y nariz si están sin lavar, o usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponible, esto recordando que en las superficies que tocamos pueden quedar microgotas contaminadas. Si se tienen síntomas de infección respiratoria usar tapabocas y/o solicitar a las personas que tienen infección respiratoria el uso de tapabocas, si está con personas con gripa que no tienen tapabocas, úselo usted. Cuando usted o alguien tosa o estornude debe cubrir su boca y nariz con un pañuelo de un solo uso, desecharlo y lavarse las manos y si no tiene a la mano un pañuelo usar la parte interna del codo, ventilar e iluminar los espacios de casa y oficina.
Nuestras defensas pueden verse alteradas por agentes externos, tema que puede ocasionar el mal funcionamiento del cuerpo. Por ello, es importante realizarse un chequeo médico para llevar un control y mejoramiento de nuestro sistema inmunológico, ya que este, faculta el organismo para defenderse de los virus y curarse de muchas enfermedades crónicas.
Un sistema inmunológico débil presenta cansancio continuo, gripas, dolores de garganta y un mayor riesgo de contagio ante cualquier virus. Usted debe permanecer alerta y más aún si presenta estos indicadores físicos visibles. Recuerde que un sistema inmunológico fuerte, defiende al organismo, de todo tipo de virus y bacterias.
Terapéuticas disponibles en IPS CinéS para subir defensas
Ozonoterapia, micronebulizaciones, auto hemoterapia menor, megadosis de vitamina C, entre otros