OZONOTERAPIA

¿Qué es el Ozono?

El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno (O3). Se crea principalmente por radiación ultravioleta. El ozono médico es una mezcla de un 5% como máximo de ozono y un 95% de oxígeno. El ozono es el agente antiviral, antibacteriano y anticótico más poderoso de la naturaleza.

Ver más

Su nombre viene del griego ozein (ozein), que significa “oler” que emana un olor, y fue descubierto en 1840 por el químico alemán Christian Friedrich chönbein (1799-1868). Debido a que es un agente muy poderoso oxidante y un desinfectante muy eficaz, se utiliza en todo el mundo para destruir los gérmenes en las instalaciones de tratamiento de agua para suministrar agua potable.

¿Qué es la Ozonoterapia?

La Ozonoterapia es  una técnica médica que utiliza el ozono como agente terapéutico natural. MEJORA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, LA CIRCULACIÓN Y ACTIVA EL SISTEMA ANTIOXIDANTE MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NITROSO. Además ayuda en la recuperación de la artrosis, artritis, hernia discal, pie diabético, prostatitis y demás patologías.

Ver más

La ozonoterapia mejora la circulación y oxigenación en la sangre, favorece la desintoxicación, reduce el colesterol y triglicéridos, mejora la calcificación de los huesos, mejora las defensas contra infecciones, cáncer y controla alergias, ayuda al organismo a soportar mejor otros tratamientos, por ejemplo la quimioterapia y la radioterapia. Asimismo, sirve como regenerador de los tejidos. 

Principales indicaciones terapéuticas:

Prevención

Cuando combinamos el ozono y el oxígeno para nutrir nuestras células con oxígeno triatómico , podemos crear un ambiente alcalino dentro del cuerpo, que estimula nuestro sistema inmunológico. Por ello, con la ozonoterapia, podemos mantener la salud y el bienestar, combatir y prevenir enfermedades degenerativas extremadamente incapacitantes. Previene la Neurodegeneración.

Ver más

Rusia, Cuba y Turquía lo han reconocido en su legislación. En España hay regulaciones específicas en algunas comunidades autónomas, que también existen en otros países como Italia. 
La efectividad del ozono contra los patógenos es bien reconocida: el ozono parece ser el mejor agente existente para la esterilización del agua. Debido a sus propiedades biológicas, la ozonoterapia puede desempeñar un posible papel en la terapia del COVID-19 como complemento de los regímenes de tratamiento estándar.

Tratamiento

Se puede usar para tratar:

 

Trastornos degenerativos de articulaciones

 Huesos y músculos, incluidos discos herniados, protuberancias y otros trastornos de disco o artrosis de cuello, rodilla, cadera o manos.

Trastornos degenerativos neurovasculares

Adyuvantes en el tratamiento del Alzheimer, isquemia, accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, ELA o esclerosis múltiple

Trastornos degenerativos autoinmunes

Artritis reumatoide, lupus, psoriasis, fibromialgia o fatiga crónica.

Bienestar

Guía a cada paciente a lo largo de un camino hacia la salud y el bienestar en general. Disminuye el ritmo del envejecimiento de nuestras células, mejora el flujo sanguíneo y ayuda a nuestro sistema inmunológico a defenderse mejor contra una variedad de patologías.

Ver más

Los problemas relacionados con el enfoque del brote de COVID-19 en el mundo requiere que se exploren todas las posibles opciones de tratamiento efectivas. El criterio clínico de los investigadores, no es rechazar a priori, sino verificar y evaluar las propuestas que se hacen. La Sociedad Italiana de Oxígeno Ozonoterapia (SIOOT) propuso al ISS italiano (Instituto Italiano de Salud) que use oxigenoterapia con ozono (O2O3) en pacientes con COVID-19. La ISS ha dicho el 24 de marzo de 2020 que es posible usarlo a la luz de consideraciones científicas.

Método de administración

Autohemoterapia Mayor (MAH)

Se extrae una cierta cantidad de sangre en una bolsa de hemoterapia sin ftalatos y luego se combina con una cantidad igual de oxígeno y ozono en concentraciones precisas de acuerdo con los protocolos SIOOT. La sangre infundida se devuelve inmediatamente al cuerpo del paciente. Este procedimiento toma un total de aproximadamente 20-30 minutos.

Ozonoterapia para COVID_19

El uso potencial de ozono en la sangre contra el SARS-CoV-2 / COVID-19 promueve la oxigenación de los tejidos de órganos vitales (renal, pulmonar,circulatorio,corazón). Tiene el potencial de actuar como una auto vacuna cuando se administra en forma de autohemoterapia. Es versátil y puede usarse para la prevención y el tratamiento de enfermedades agudas y crónicas.

La ozonoterapia es una técnica económica, segura y además, el probable remedio efectivo para enfermedades virales mortales, que explotan la vulnerabilidad del ser humano. Posee un manejo integral de las enfermedades infecciosas y proporciona respuestas a nuestros crecientes problemas de resistentes infecciones.

 

Ver más

El ozono tiene propiedades biológicas que sugieren que puede tener un posible papel en la terapia del SARS-CoV-2. Los coronavirus tienen abundante cisteína en las proteínas en forma de pico o espiga características que se encuentran en la superficie viral y que pueden ser dañadas de manera sencilla por el ozono. Los residuos de cisteína abundantes en las proteínas de la membrana viral median la unión del virus y la entrada en la célula huésped. Esta cisteína parece ser funcionalmente importante para la producción y el mantenimiento del virus. La AHTM ha demostrado ser una terapia efectiva y segura. El ozono es capaz de dañar esos residuos de cisteína, además de ser el mejor inmunomodulador que existe sobre respuesta inflamatoria, por lo que, dada las características de esta enfermedad, consideramos que el ozono puede ser una terapia efectiva en el tratamiento del COVID-19.

La Ozonoterapia y su fundamentación científica

Durante más de 100 años, el ozono, considerado un asesino de virus en la naturaleza, ha sido ampliamente utilizado por las personas para la desinfección, esterilización, desodorización, desintoxicación, almacenamiento y blanqueo gracias a su fuerte oxidabilidad.

Existen numerosas evidencias científicas acerca de su utilidad clínica, caracterizada por la simplicidad de su aplicación, alta efectividad, buena tolerancia, y con prácticamente ausencia de efectos colaterales.

Como todo medio de curación, la ozonoterapia es dependiente de la dosis. Es importante conocer que en la práctica clínica las concentraciones de ozono son inferiores a las tóxicas en varios órdenes de magnitud. En el diapasón de estas concentraciones el ozono actúa como medio terapéutico y muestra propiedades inmuno-moduladoras, anti-inflamatorias, bactericidas, anti-virales, fungicidas, analgésicas y otras.

 

Los efectos generales del ozono son:

1) Efectos desinfectantes y tróficos directos, cuando es aplicado localmente.

2) Efecto antibacteriano y antiviral sistémico debido a una discreta formación de peróxidos.

3) Incrementa la deformidad de los glóbulos rojos con un relativo mejoramiento de la circulación sanguínea.

4) Mejora la entrega de oxígeno a los tejidos.

5) Mejora el metabolismo eritrocitario haciéndose más eficiente el metabolismo de la glucosa.

6) Mejora el metabolismo de los ácidos grasos por la activación de enzimas antioxidantes encargadas de eliminar peróxidos y radicales libres.

 

Efectos del ozono sobre el metabolismo.
Los efectos metabólicos principales atribuidos al ozono son:

1) Incremento de la utilización de la glucosa a nivel celular.

2) Mejora el metabolismo proteico.

3) Efectos directos sobre los lípidos insaturados, los oxida e induce al mismo tiempo los mecanismos de reparación.

Mecanismo de acción de la ozonoterapia en el dolor.
Diferentes datos emanados de la investigación científica reconocen que el ozono tiene un mecanismo de acción dual: analgésico y antiinflamatorio. Estos efectos parecen ser debidos a su modo de actuar sobre diversos blancos:

1) Una menor producción de mediadores de la inflamación.

2) La oxidación (inactivación) de metabólicos mediadores del dolor.

3) Mejora neta de la microcirculación sanguínea local, con una mejora en la entrega de oxígeno a los tejidos, imprescindible para la regeneración de estructuras anatómicas; la eliminación de toxinas y de manera general a la resolución del disturbio fisiológico que generó el dolor.

 

Para recibir asesoramiento personalizado inmediato llena el formulario de contacto con el motivo de consulta: Tratamiento de Ozonoterapia contra coronavirus.

 
 
¿En donde se encuentra ubicado?

EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA OZONOTERAPIA A NIVEL MUNDIAL

En los últimos años la OZONOTERAPIA como método terapéutico efectivo ha obtenido un mayor desarrollo y difusión. Rusia y Cuba la tienen reconocida en su normativa; en más del 76% de las comunidades autónomas españolas está regulada; y en Italia cuatro regiones han señalado los criterios para su práctica, además de dos decisiones judiciales favorables.

La OZONOTERAPIA se caracteriza por la simplicidad de su aplicación, alta efectividad, buena tolerancia, y con prácticamente ausencia de efectos colaterales.

En IPS CinéS S.A.S contamos con los profesionales formados y con suficiente experiencia en la práctica de la OZONOTERAPIA, aplicamos las técnicas contempladas en el PROTOCOLO DE MADRID y bajo estrictas medidas de bioseguridad.