El bruxismo es un trastorno nervioso que consiste en hacer movimientos que activan la musculatura de la mandíbula, se aprietan y rechinan los dientes de manera involuntaria durante el día o la noche generando desgaste dental. 

Los pacientes con bruxismo se despiertan con dolor en la mandíbula, a veces también con dolores de cabeza y esto en muchas ocasiones se debe a episodios de mucho estrés o ansiedad.

El bruxismo está en aumento según estudios médicos y se cree que es debido al cambio en los estilos de vida que se derivaron de la pandemia, el tiempo encerrado, produce estrés y ansiedad. Por esto es necesario tomar medidas conscientes sobre nuestra salud general y en especial nuestra salud oral.

¿Qué podemos hacer para controlar esto y prevenir el desgaste de nuestros dientes?

*Practica la felicidad:

Realiza actividades que disfrutes hacer, incluye ejercicios de forma periódica, lee libros que te hagan viajar la imaginación y siempre ten una alimentación saludable.

*Establece rutinas: Crea hábitos que permitan tener tiempos de relajación. Ten control de tu tiempo para descansar. 

*Pausas activas: Haz un alto en tus jornadas laborales. Descansa la mente y el cuerpo al menos 10 minutos en las mañanas y en las tardes.

*Practica la relajación profunda: Inhala y exhala aire de forma pausada, así el cuerpo y la mente podrán relajarse.

*Evita la infoxicación: Si te sientes angustiado por lo incierto de la vida y lo vivido a causa de la crisis sanitaria, procura no ver noticias.

*Pide ayuda de expertos: Si sientes que no puedes controlar el estrés o la ansiedad, consulta con un experto en terapia emocional y evita la automedicación.

En el caso particular de la consulta odontológica, se buscan alternativas como migrar a herramientas que garantizarán un servicio eficaz y oportuno a las personas que llegan con diagnóstico de desgaste intenso de la dentadura, es el caso de la Férula de descarga o miorrelajante.  Se trata de un dispositivo rígido de acrílico que se coloca en la parte superior de los dientes.

Esta férula está diseñada para que cuando la persona aprieta los dientes la mandíbula se adelanta un poco, descienda a nivel posterior y se coloque en una posición de descarga o de relajación muscular.

Los médicos aseguran que de esta forma la articulación y el músculo se descomprimen. 

Esta opción funciona bien en el 80% de los bruxistas. 

Adicional la fisioterapia resulta ser una opción terapéutica para el tratamiento del bruxismo pues puede ayudar a relajar toda la musculatura y a eliminar las tensiones. Además, el médico especialista localiza los puntos de tensión y trabaja la zona masajeando la mandíbula y desbloquea las articulaciones. 

Te dejamos algunos síntomas característicos que puede presentar alguien con bruxismo para que identifiques si presentas este trastorno. 

  • Molestias en la mandíbula y al tocarnos la misma, Notar rigidez y Tensión muscular en ella. Parálisis en la mandíbula o limitación de movimientos. 
  • Dolor en la zona del cuello y de los hombros y dolor de cabeza; dolor o dificultad al masticar.
  • Chasquido o sonidos crepitantes al abrir y cerrar la boca.
  • Mala mordida, desgaste dental. Hipersensibilidad dental.
  • Dolor o pitidos en el oído. Descenso de la audición.
  • Problemas en la vista, mareos.

¿Presentas alguno de estos síntomas? Acude con nuestro equipo de odontología Odontofocal y cuida de tu salud oral.