La fibromialgia es una enfermedad crónica de la que aún no se establecen las causas definitivas. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de un dolor músculo-esquelético intenso y generalizado que puede en ocasiones ser muy limitante e invalidante.

Su diagnóstico es netamente clínico y entre  algunos de sus síntomas está:

La  rigidez, el cansancio y la fatiga crónica o extrema, alteración del sueño, alteración del estado de ánimo que generalmente es depresión, ansiedad o irritación, dolor de cabeza, hormigueos en extremidades, alteración de la memoria, síntomas gastrointestinales.

Tanto la Fibromialgia como la Fatiga crónica, son denominadas como enfermedades incomprendidas y la padecen ante todo las mujeres. Se cree que en Colombia hay más de un millón doscientas mil personas con estas enfermedades.

Más allá de realizar un diagnóstico sobre los síntomas y “etiquetar” una enfermedad, la medicina biológica busca las causas de la dolencia. Si bien sabemos que el estrés es un desencadenante de la fibromialgia, la predisposición a padecer esta patología depende de otros factores que pueden presentarse en el organismo y que en IPS CinéS analizamos:

Los factores que tenemos en cuenta en IPS CinéS para diseñar un tratamiento para combatir la fibromialgia son:

  • Infecciones víricas o bacterianas: aunque la relación causal no esté documentada, cada vez son más especialistas e investigadores los que relacionan las infecciones con la fibromialgia.
  • Alteraciones metabólicas: diversas alteraciones endocrinológicas pueden provocar dolor y fatiga intensa, por lo que es importante analizar si estamos ante un caso de hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal o déficit de la hormona del crecimiento.
  • Capacidad de las mitocondrias para fabricar energía: la miopatía suele ser uno de los primeros síntomas de las alteraciones mitocondriales. Esta incapacidad de las mitocondrias para producir energía, serían la causa de la debilidad muscular o pesadez en los músculos características de la fibromialgia.
  • Intoxicación por metales pesados: estas sustancias están presentes en el aire que respiramos, productos que consumimos (cosméticos, pinturas, agua, pesticidas, empastes de amalgama…) y diferentes elementos que nos rodean cada día. El dolor crónico, la depresión o el insomnio, son síntomas de la intoxicación por metales pesados, y también propios de la fibromialgia.
  • Ph del medio interior: cuando el organismo funciona mejor, es cuando tiene un Ph equilibrado ¿Y cómo se puede regular? La alimentación es uno de los mejores medios y, en el caso de la fibromialgia, la mayoría de los pacientes manifiestan que sufren problemas intestinales o algún tipo de intolerancia alimenticia. Los alimentos que hay que eliminar de la dieta son los huevos, los lácteos, el azúcar, la soja, la cafeína o el chocolate.

En la IPS CinéS contamos con profesionales idóneos de suficiente experiencia y con los medicamentos indicados para regular los factores que originan estas enfermedades. Nuestros tratamientos buscan equilibrar el organismo y fortalecer la capacidad de autorregulación y reparación del cuerpo.

Con todos estos factores analizados, se puede ver que el abordaje que hacemos desde la medicina biológica para el tratamiento de la fibromialgia, es integral. Es tan importante conocer los hábitos de vida del paciente como realizar una rigurosa batería de pruebas analíticas para estudiar todos los parámetros anteriormente mencionados. El tratamiento que diseñemos en función de los resultados, siempre va a ser personalizado y permitirá a nuestros pacientes, decir adiós al dolor.

Se puede prevenir la fibromialgia  intentando llevar una vida sana y saludable.

Evitando cualquier situación de estrés y practicando ejercicios o deportes que favorezcan al sistema cardiovascular.

-El estrés al que estamos sometidos a diario o sentimientos como la frustración, la angustia y la tensión nerviosa pueden producir que el tono muscular se expanda y se contraiga.

-Los ejercicios de estiramientos como las elongaciones o el yoga, aumentan la fuerza muscular, lo cual favorece y evita las malas posturas que solemos adoptar cada día y debemos corregir.

Los tratamientos con Medicina Biológica son muy seguros y eficaces pero el resultado depende del grado de compromiso del paciente con el tratamiento, con el cambio de hábitos de vida que estén afectando la salud, depende también de la gravedad de la enfermedad, de las patologías asociadas y de las condiciones individuales de cada paciente.

La medicina biológica no es un privilegio, es la mejor opción para tu salud, disponible únicamente en IPS CinéS. Encuentra nuestras sedes en Bogotá, Cali, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga y Neiva.