El dolor de espalda es una dolencia que ha aumentado las consultas en la pandemia.’’ 8 de cada 10 personas les afecta en la parte baja de la columna, por lo menos alguna vez en la vida’’, según explica la fisiatra Olga Lucía Estrada. 

Los principales síntomas se presentan como una picada intensa en la parte baja de la espalda y en la mayoría de los casos estas dolencias aparecen por desequilibrios musculares que se deben a malas posturas o malos hábitos como el sedentarismo, también este dolor puede estar relacionado con el desgaste de los huesos y las articulaciones de la columna

Es importante acudir al médico especialista cuando características como el dolor, su duración, la forma como empieza y se va atenuando, donde se localiza  y demás síntomas van empeorando con el paso del tiempo desgastando su calidad de vida. 

La forma de prevenir estos dolores crónicos de espalda es hacer  ejercicio de bajo impacto, mantener el peso adecuado y no olvidar hacer estiramientos luego de actividades físicas enérgicas. También es de vital importancia adecuar el espacio de trabajo para que sea cómodo y ergonómico , así las lesiones de espalda serán menores además se debe evitar usar zapatos incómodos. 

Tener un diagnóstico temprano sobre las afecciones de nuestra salud, nos permite mejorar nuestra calidad de vida. #Autocuidado 

La medicina biológica cuenta con diferentes opciones terapéuticas en donde se utilizan medicamentos naturales que alivian la incapacidad de la columna. Este método brinda un alivio sin necesidad de cirugía y es necesario realizarlo por médicos expertos en la materia.