La crisis mundial sanitaria por la que estamos pasando, se ha llevado en mayor porcentaje a los adultos mayores. El propio envejecimiento, la coexistencia de una o más enfermedades debilitantes y la fragilidad son algunas de las causas.
Esto nos demuestra una vez más que el no tratar las enfermedades a tiempo, puede aumentar la dificultad del organismo a la hora de defenderse. El hecho de padecer un trastorno crónico no implica necesariamente un riesgo fatal si se tiene un tratamiento paliativo, pero, si no hay cuidados ni atención médica, la salud se desmejora a tal punto que el paciente no resistirá ni el enfrentamiento de una infección viral tan contagiosa como la que hoy vivimos.
Las enfermedades crónicas no sólo las padecen los adultos mayores, también las sufren los niños, jóvenes y adultos. Estar enfermo crónicamente afecta física, emocional, social y a veces, incluso, económicamente.
La prevención y el auto cuidado, cualquiera sea nuestra situación global de salud, es la primer y mayor estrategia de protección.
Un diagnóstico y tratamiento temprano va a brindarle una mejor calidad de vida y evitará que su enfermedad se prolongue, le genere molestias y se convierta en crónica. Afrontará nuevos retos que ayudaran a mantenerlo activo en el proceso constante del cuidado de la salud.
¡Creemos conciencia y protejamos a nuestros seres queridos ! en el capítulo de hoy de Evolución Salud, vamos a hablar de las diferentes precauciones que debemos tener para prevenir el contagio del covid 19 tanto en pacientes con enfermedades crónicas, como en personas sanas.
¿Cuáles son las personas más vulnerables de contraer COVID-19?
Personas de cualquier edad que tengan enfermedad pulmonar crónica, asma moderada o grave, afecciones cardiacas graves, personas con un sistema inmune deprimido como enfermos de cáncer, VIH o que hayan recibido un trasplante de órgano o médula espinal, también personas con obesidad grave,diabéticos, personas con enfermedades hepáticas o que reciben tratamiento de diálisis… todas ellas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente por covid-19. Pero si además es un adulto mayor, el virus puede ser letal.
Mantenerse en casa, lavarse las manos constantemente, evitar el contacto físico con las demás personas, y tener un sistema inmunológico fuerte son algunos cuidados fundamentales para evitar contagiarse de infecciones virales como la que nos aqueja esta pandemia.
La fortaleza de las defensas dependerá de nuestros hábitos de vida, por lo que les dejamos algunas recomendaciones especiales para el cumplimiento de este objetivo:
Una dieta alta en antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico en las personas mayores.
-Incrementa el consumo de ajo, cebolla, perejil, cúrcuma y jengibre estos son ingredientes que ayudan a mantener un sistema inmune sano gracias a sus poderes antibióticos y antioxidantes.
-No excluyas ningún macro alimento como las proteínas, grasas e hidratos de carbono, ni tampoco los minerales esenciales como calcio, fósforo, magnesio y potasio.
-Beber suficiente agua para evitar la deshidratación es indispensable.
Actividad física periódica
Mantener los niveles de estrés bajos
En IPS Cinés contamos con alternativas terapéuticas como la Ozonoterapia que es una muy buena opción para subir las defensas y combatir virus e infecciones. El Ozono va a estimular los glóbulos blancos, aumentando así las defensas del organismo ante amenazas externas como infecciones o procesos alérgicos, además está científicamente comprobado que es una de las terapias que más han sido efectivas en el tratamiento de covid-19.
Cuando un adulto mayor o cualquier persona tenga que salir a la calle, debe tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:
- Salir sólo si de verdad lo necesita, como para comprar víveres o medicina y portar siempre su tapabocas y evitar tocar pasamanos, carritos de compras y demás superficies sin guantes. Siempre lleva contigo alcohol y antibacterial para desinfectar tus manos. Y eso sí, nunca te toques la cara, ojos, nariz ni boca.
- Mantener un metro y medio de distancia con las demás personas – recuerda que cualquier persona puede ser portadora del virus ( caras vemos, infectados no sabemos).
- Evitar ir a bancos y otras instituciones públicas, apoyarse en el internet y la tecnología para hacer sus trámites, pagos en línea, depósitos, etc.
- Y por último evitemos las 3 E.
1- Espacios cerrados
2- Espacios Concurridos
3- Espacios de contacto cercano.
Al llegar a casa, estas son algunas recomendaciones que queremos sugerirte:
Debes rociar con alcohol zapatos y suelas. Luego debes ubicar tus zapatos en una zona segura fuera de tu casa. Antes de ingresar víveres o cualquier artículo a tu casa, debes desinfectar uno por uno, paquetes y demás con solución de cloro y agua. Luego enjuague con abundante agua frutas, verduras y toda clase de alimentos. Tenga listo un lugar para hacer toda esta desinfección fuera de su casa.
La cultura de la prevención nos ayudará a mantener la buena salud de nuestros familiares, amigos y de nosotros mismos. Apúntate a la rutina de bioseguridad diaria y prolonguemos juntos el bienestar de nuestros seres queridos.