La artritis reumatoide juvenil o también llamada artritis idiopática juvenil es más frecuente en menores de 16 años. A diferencia que la artritis que presentan los adultos está enfermedad en ellos se puede superar totalmente, pero puede afectar el desarrollo en los huesos de los niños.
Esta enfermedad se clasifica en tres categorías teniendo en cuenta las articulaciones afectadas:
- Pauciarticular : Afecta articulaciones grandes, y en cantidad de cuatro articulaciones o menos.
- Poliarticular: Tiende a afectar las articulaciones pequeñas. En cantidad afecta de cinco a más articulaciones.
- Sistémica: Es la más grave y menos común. Causa inflamación de los órganos internos y suele afectar de una a más articulaciones.
Es una enfermedad autoinmune, en donde el mismo sistema inmune de la persona ataca a sus propias células y tejidos. Se presenta rigidez e inflamación, fiebre alta y erupción cutánea, fatiga, ganglios inflamados, disminución del apetito, entre otros.
El tratamiento puede incluir diferentes opciones que serán determinadas por el médico.
La medicina biológica cuenta con procedimientos basados en la naturaleza, no tiene efectos adversos y permite recuperar la calidad de vida del paciente. Como sus tratamientos son integrales trabajan todo el organismo devolviendo la vitalidad.