Nuestro organismo está siempre expuesto a miles de factores externos que pueden provocar diferentes reacciones en nuestro cuerpo. Los alérgenos especialmente provocan reacciones en nuestra piel que afectan la calidad de vida

Hablemos de las 4 alergias más comunes que producen daño en el órgano más grande que tenemos en nuestro cuerpo, la piel

1- Dermatitis atópica – Esta afección de la piel acostumbra aparecer por temporadas provocando eccemas y picor por mucho tiempo. Hay momentos en que el paciente se encuentra asintomático, pero la alergia vuelve de repente. En las personas adultas se presenta en zonas como cuello, muñecas y pies, mientras que en los niños de 2 años les afecta los codos, rodillas, muñecas y párpados. Los bebés lactantes también pueden presentar este tipo de alergias en la cara. 

2- Dermatitis de contacto: como su nombre lo dice, este tipo de alergia se presenta de repente luego de haber tenido contacto directo con el alérgeno, ya sea polvo, cremas, medicamentos, esporas fúngicas, ácaros, etc. La piel reacciona con picor, enrojecimiento, descamación y aparición de pequeñas costras.

3- Urticaria: Esta reacción se suele presentar luego de la ingesta de algún alimento al cual el paciente es alérgico en gran medida, aparecen ronchas que ocasionan picor insoportable. También factores como la ingesta de algunos medicamentos, parásitos como el Anisakis del pescado o haber estado expuesto a picaduras de abejas y avispas. Este es un tipo de alergia que puede llegar a ser muy grave, pues el paciente puede sufrir un shock anafiláctico, es decir una reacción alérgica aguda y potencialmente mortal que ocasiona náuseas, vómitos, dificultad para respirar y shock.

4- Angioedema: es igual de grave que la anterior alergia pero este tipo incluye inflamación de los labios y párpados, también se presenta muchas veces al mismo tiempo que la urticaria.

Prevenir las alergias es posible cuando el paciente conoce su diagnóstico a tiempo, es por esto tan necesario hacerse las pruebas de identificación de alérgenos a temprana edad y evitar el contacto e ingesta de dañinas para cada organismo en especial. 

Consejos para el cuidado de la piel